sábado, 11 de julio de 2009

BIBLIOGRAFÍA

PROYECTO:"FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA ALIMENTARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA GÓMEZ PLATA (2007-2008)"




María Eugenia Acevedo Rojas
Claudia María Álverez Palacio
Yolanda Isauria Hincapié Muñoz
Lina Elizabeth Percy Ramos.

Los estudiantes de Gómez Plata tomaron como base el anterior proyecto para realizar su blog.



BIBLIOGRAFIA


FAO. 1995a. Improving nutrition through home gardening: a training package for preparing field workers - Southeast Asia. Dirección de Alimentación y Nutrición en colaboración con la Dirección de Producción y Protección Vegetal, Roma. (También disponible en http://www.fao.org/es/ESN/index_en.stm).
FAO. 1995b. El enfoque de sistemas agropecuarios para el desarrollo y la generación de tecnología apropiada. Serie: gestión de sistemas de explotación agrícola, Nº 10, Roma.
FAO. 1996. A guide to low-input sustainable agriculture for the Asian farmer. Serie de boletines sobre la tecnología agrícola, Nº 34-38, FAO/RAP. Bangkok.
FAO. 2000a. Mejorando la nutrición a través de huertos y granjas familiares: manual de capacitación para trabajadores de campo en América Latina y el Caribe. Dirección de Alimentación y Nutrición en colaboración con la Dirección de Producción y Protección Vegetal, Roma. (También disponible en http://www.fao.org/es/esn/index_en.stm).
FAO. 2000b. Los pequeños estanques - grandes integradores de la producción agropecuaria y la cría de peces. Servicio de Gestión Agraria y
Ableman, M. 1993. From the good earth: traditional farming methods in a new age. London, Thames and Hudson.
AVRDC. 1993. Home gardening: a technoguide. Bangkok.
Carney, D. 1998. Sustainable rural livelihoods: what contribution can we make? London, DFID.
FAO. 1995a. Improving nutrition through home gardening: a training package for preparing field workers - Southeast Asia. Dirección de Alimentación y Nutrición en colaboración con la Dirección de Producción y Protección Vegetal, Roma. (También disponible en http://www.fao.org/es/ESN/index_en.stm).
FAO. 1995b. El enfoque de sistemas agropecuarios para el desarrollo y la generación de tecnología apropiada. Serie: gestión de sistemas de explotación agrícola, Nº 10, Roma.
FAO. 1996. A guide to low-input sustainable agriculture for the Asian farmer. Serie de boletines sobre la tecnología agrícola, Nº 34-38, FAO/RAP. Bangkok.
FAO. 2000a. Mejorando la nutrición a través de huertos y granjas familiares: manual de capacitación para trabajadores de campo en América Latina y el Caribe. Dirección de Alimentación y Nutrición en colaboración con la Dirección de Producción y Protección Vegetal, Roma. (También disponible en http://www.fao.org/es/esn/index_en.stm).
FAO. 2000b. Los pequeños estanques - grandes integradores de la producción agropecuaria y la cría de peces. Servicio de Gestión Agraria y Economía de la Producción; Servicio de Recursos de Aguas Continentales y Acuicultura. Roma
FAO. 2001. Improving nutrition through home gardening: a training package for preparing field workers in Africa. Dirección de Alimentación y Nutrición en Colaboración con la Dirección de Producción y Protección Vegetal. Roma, (también disponible en http://www.fao.org/es/esn/index_en.stm).
HKI. 2001. Homestead food production: a strategy to combat malnutrition and poverty. Washington DC, Helen Keller Worldwide.
Landauer, X. & Brazil, X. 1990. Tropical home gardens. Tokyo, United Nations University Press.
Marsh, R. 1996. Household gardening and food security: a critical review of the literature. Paper for the FAO Subregional round-table meeting on household horticulture and family nutrition programmes. Hanoi. Vietnam. FAO/ RAP. Bangkok. Thailand, December 1996.
Marten, G. 1986. Traditional agriculture in Southeast Asia: a human ecology perspective. Boulder, Co., USA, West view Press.
Mollison, B. 1991. Introduction to permaculture. Tyalgum, Australie, Tamaris Publications.
Soleri, D., Cleveland, D. & Wood, A. 1991. Vitamin A nutrition and gardens: bibliography. VITAL, Office of Nutrition, Bureau for Science and Technology. Washington DC, USA.

miércoles, 8 de julio de 2009

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

EVALUACIÓN DEL PROYECTO
La puesta en marcha despertó gran interés a nivel Institucional. los estudiantes se apropiaron de la temática del módulo, vista a través de las áreas de: Ciencias Naturales, Sociales y Matemáticas.
Elaboraron recetas, actualizaron la monografía de Gómez Plata, diferenciaron los conceptos soberanía alimentaria y seguridad alimentaria.
Utilizaron los conocimientos de estadísticas, tabulando y graficando los datos obtenidos en la investigación realizada.

SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO

SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO


La socializacón se hizo en tres etapas: la primera en Santa Rosa de Osos ante los profesores de la región norte; la segunda en el municipio Gómez Plata con los docentes de las diferente Instituciones Educativas; la tercera se hizó en la Universidad de Antioquia con todas las subregiones que participaron en el PIA.



HACIA EL FORTALECIMIENTO DE UNA CULTURA ALIMENTARIA


CRONOGRAMA


PRACTICAS ALIMENTARIAS COTIDIANAS

Algunas conclusiones obtenidas del proyecto de investigación son las siguientes: Prevalece dieta de 3 comidas, descuidando los alimentos intermedios como son media mañana, algo y merienda; bajo consumo de fruta, verdura y proteína vegetal; bajo consumo de proteína animal; falta trabajo Interinstitucional a nivel municipal por el fortalecimiento de la cultura alimentaria desde lo educativo; alto consumo de carbohidratos; ausencia de vocación agrícola en el municipio; mal aprovechamiento del suelo en la zona urbana y algunas veredas, pensando en el fortalecimiento de la alimentación familiar; apatía e indiferencia por parte de un alto número de personas en relación con su propia alimentación y la de su núcleo familiar; consumo por temporadas de alimentos, según los ingresos normales, pero no existe apertura de otras posibilidades. Finalmente se encontró que en el municipio por la variedad de climas, es posible cultivar todo tipo de frutas, verduras, tubérculos, hortalizas, cereales, leguminosas si las personas lo desean.


INVENTARIO DE ALIMENTOS

Se hizo un inventario de los alimentos propios de la región o que se venden en ella, el cual facilite la estandarización de una dieta balanceada en procura de ejercer control o contrarrestar problemas de malnutrición en los estudiantes de la institución Educativa Gómez Plata. Para ello se entrevistó a las personas que venden frutas y verduras en la Plaza Centenaria, al Administrador de la Planta de Sacrificios Municipal y se visitaron los puntos de venta. Mediante estas técnicas se obtuvo la siguiente información:


˚En una semana normal, donde no haya fiestas especiales, en el matadero municipal, el comportamiento promedio de sacrificios es el siguiente:


TABLA

Cabe anotar que el transporte de los animales, tanto bovinos como porcinos – dada la topografía del terreno y la cultura misma- se hace en pié. Este tipo de transporte hace que los animales lleguen con altos niveles de estrés, a veces golpeados, en ocasiones con lesiones, lo cual desnaturaliza la proteína y hace que la calidad de la carne sea inferior, en comparación con Argentina y los países Europeos, donde las prácticas de transporte son diferentes. En Argentina por ejemplo, los animales se transportan en frigoríficos y en canal, una vez han sido sacrificados, razón por la cual no se da oportunidad a que el animal se estrese y la carne pierda calidad. Es necesario tener en cuenta que la carne debe almacenarse a una temperatura óptima de 4 grados centígrados, situación que en el municipio tampoco se cumple para todos los carniceros y mucho menos, los fines de semana, cuando el expendio se realiza en la plaza y sin refrigeración. Además, se debe madurar para ser consumida y evitar así la ingesta de toxinas y proteína inadecuadas como la cadaverina. Sin embargo, por incidencia de la cultura, la población acostumbra el consumo de carne fresca.
TABLA



Los estándares internacionales establecen que el índice de consumo de carne por persona por mes debe ser alto: en Uruguay por ejemplo es de 5.5 Kg., mientras que en España es de 5.43 Kg. En Colombia, el estándar general es de 2.16 Kg. por persona por mes, muy bajo en relación con países que tienen condiciones similares a las suyas. Sin embargo en Gómez Plata, teniendo en cuenta la población actual (a 1 de julio de 2007 existen 11229 personas -según la línea de base estandarizada para el Proyecto de Redes Constructoras de Paz-), el consumo promedio de carne por persona por mes es de 3.17 Kg., lo cual significa que una sola persona consume 105.66 gramaos por día, lo cual resulta insuficiente para la demanda de proteínas que un organismo requiere, máxime si no es suplido con leche o leguminosas. Es evidente que el consumo de carne de bovinos y porcinos es muy bajo en el municipio, superior al del país, pero muy inferior al que poseen países con mayor desarrollo y mejores condiciones de vida.

La carne se comercializa en toldos descubiertos durante los fines de semana en la Plaza Centenaria (Parque Principal) y en semana, en las carnicerías. Es una costumbre y tradición en el municipio, la cual no garantiza excelente manipulación ni condiciones higiénicas óptimas. La carne se expone al polvo, gases, contaminación por microorganismos; los carniceros no utilizan guantes, manipulan carne y dinero a la vez y carecen de lugares cercanos para asearse las manos.
Es importante anotar que en la actualidad, la Planta de sacrifico Municipal ha sido tecnificada, lo cual ofrece higiene y adecuada manipulación de las carnes en su interior, en procura de subsanar parcialmente los daños ocasionados en el transporte de los animales y garantizar el consumo de carne sin contaminación. Además, allí se supervisa que los animales no tengan ninguna enfermedad que se convierta en una zoonosis como Cisticercosis en cerdos, Fiebre Aftosa, Fasciola Hepática o mariposa del Hígado, hematuria, leucosis, contaminación del hígado por hongos que provienen de la humedad en el almacenamiento de concentrados en reses.

A continuación se presenta un registro fotográfico de algunos procedimientos e inspecciones que se realizan en la Planta de sacrificio Municipal con bovinos y porcinos en la actualidad.

La planta de sacrifico garantiza que la carne se movilice en forma adecuada con normas de calidad y transporte según el INVIMA

Se tiene conocimiento que existe muy pocos criaderos de conejos, aves y de peces, los cuales están destinados a complementar la alimentación de algunas familias, pero no existe una alta comercialización de este tipo de carne producida en el municipio. Incluso, en uno de los mayores galpones, la carne es vendida a epm para la alimentación de sus trabajadores y contratistas en los proyectos hidroeléctricos Guadalupe IV, Porce II y Porce III, ya que según su propietario, dentro del municipio no se alcanza a vender la producción semanal.

En relación con el pollo es curioso notar que se consume en mayor proporción el que se trae a los supermercados procedentes de la ciudad de Medellín u otros lugares. En Colombia, el consumo de pollo aumentó de 7 Kg. por persona por año, a 20 Kg. por persona por año. Se rastreó la venta de esta carne en los supermercados y graneros de mayor tamaño. Ver registro tabla

TABLA

En el Supermercado La Estrella se venden adicionalmente por semana un promedio de 20 pollos enteros de 8 libras cada uno, lo cual equivale a 80 Kg. Por semana, es decir 0.19 Kg. por mes.
Lo anterior permite deducir que el consumo de pollo es de 183.45 gramos por persona por mes, o lo que es lo mismo decir, 0.183 Kg. por persona por mes, índice que de todas maneras resulta muy bajo. De otro lado es bueno cuestionar de manera tangencial, la calidad de este tipo de pollo. ¿Hasta dónde es estimulado por adición de hormonas para que su crecimiento sea rápido? ¿Qué tipo de incidencias tienen estas hormonas en la salud humana? Es un tema que ya está generando preocupación y controversia en la comunidad científica y el cual puede ser objeto de un serio proceso de investigación.

En relación con el consumo de leche, se evidencia que ha aumentado en el país. Anteriormente el consumo era de 57 litros por persona por año y en la actualidad alcanza a 182 litros por persona por año. Esto significa que en promedio una persona consume 0.49 litros diarios, lo cual deja ver, que es muy bajo, según la demanda nutricional desde el punto de vista teórico.

Para el Gerente de Colanta, el consumo debería ser de 285 litros por persona por año, es decir, 0.78 litros por persona por día. Específicamente en Gómez Plata el consumo de leche se puede estandarizar de manera aproximada de acuerdo con las ventas, según entrevista realizada a los Distribuidores de Leche Colanta en el municipio.
TABLA



Sin tener en cuenta la leche que se pueda consumir de manera doméstica en el campo, y calculando de acuerdo con las ventas que se conocen, cada persona consume en el municipio 0.69 litros de leche por mes. Desde todo punto de vista el consumo promedio es demasiado bajo. En términos reales, se sabe que no toda la población accede a la leche, lo cual permite afirmar que algunas personas tienen mejor consumo de leche, mientras que otras, nunca la ingieren.

Se visitaron las legumbrerías y expendios de frutas, para indagar mediante guía de visita, por el tipo de alimentos que se producen en la región, por el tipo de alimentos que se expenden y su lugar de procedencia. (Ver anexo No. 6)

En relación con la venta de frutas, verduras y demás productos del campo, son producidos en Gómez Plata los siguientes:
˚ Yuca , plátano, guineo, banano: se cultiva en Quebradona, El Encanto, La Estrella, El Cerro, San Matías, La Bonita, El Indio
˚ Tomate de aliño: se cultiva en Piedras Negras, El Cerro.
˚ Tomate de árbol: procede del área urbana y de Carolina del Príncipe
˚ Ají: se cultiva en San Matías
˚ Fríjol, cebolla de rama y cabezona: procede del Cerro, Quebradona, El Indio
˚ Maíz: se cultiva en el Cerro, La Bonita
˚ Cilantro: proviene del Cerro y Quebradona

Otros productos salen al mercado en tiempo de cosecha, como es el caso de zapotes, naranjas, mandarinas, choclo, fríjol verde, aunque no siempre se logran vender un fin de semana.

Los demás productos que se encuentran en el mercado, son traídos de la Plaza Mayorista de Itaguí. Sin embargo, las personas que los venden afirman que Gómez Plata posee los climas variados y necesarios para producir las frutas, legumbres y demás productos que se consumen normalmente en el municipio. Tal es el caso del clima frío en Angosturita y Claritas; climas medios como en Quebradona, San Matías, y El cerro; climas muy cálidos como toda la región situada a orillas del río Porce. Explican los vendedores, que existen personas que no cultivan o no alquilan sus tierras con el argumento de no dañarlas con los abonos químicos, herbicidas o la labranza. Otros, afirman que no están para perder el trabajo y vender sus productos tan baratos, máxime cuando deben competir con los productos de cosecha que son adquiridos a bajos precios en el mercado de Medellín y por ende en el municipio también son baratos. En otros casos, simplemente no existe la vocación de cultivar y generar algún tipo de economía. Con frecuencia se encuentran viviendas en la zona rural que teniendo huertas, carecen de algún tipo de cultivo. Prefieren trabajar por días en otras fincas a utilizar su propia tierra. Aclaran que algunos productos pueden cosecharse cada tres o cuatro meses, otros, requieren un poco más de tiempo, pero las personas no se atreven a hacerlo lo cual denota poco interés por cultivar incluso, para el propio consumo de las familias.

Resaltan los vendedores que durante el fin de año, cuando los campesinos venden su cosecha de café, en temporada de navidad o vacaciones, es cuando mayor cantidad de ventas refleja el mercado, es decir, las ventas se incrementan de octubre a febrero; incluso anotaron que los turistas son quienes realizan el mayor consumo de frutas y verduras en temporadas de vacaciones. Parece que las temporadas de pagos –quincenas- también favorecen el consumo de estos productos. Algunos legumbreros y vendedores de frutas expresaron por el contrario, que las ventas son buenas y se puede vivir de ese negocio, no dejando de reconocer que las ventas son costosas ya que deben recuperar “el Flete y el valor de la mercancía perdida”.

Entre las frutas se encontró en oferta del mercado procedente de Medellín e Itaguí: maracuyá, granadilla, pera, papaya, papayuela, uvas, manzanas, sandía, melón, fresas, limón, guayaba verde, naranja, ciruela, pepino, piña, coco, mango, guayaba, breva, higo, lulo ,anón, mandarina, curaba, guanábana, chirimoya, borojó, durazno, pitaya

Se hallaron tubérculos como papa y cidra. Entre las verduras se encontró repollo, lechuga, brócoli, coliflor, aguacate, calabacín, col, perejil, apio, espinaca, espárrago, choclo, ajonjolí, champiñones, raíces chinas, arveja, habichuela, rábano, pepino cohombro, pimentón, arracacha, cidra, victoria, ahuyama.

La observación y recorrido por la Plaza Centenaria del municipio de Gómez Plata permite afirmar que la mayoría de los legumbreros y vendedores de frutas salen los sábados y domingos a ofrecer sus productos a la plaza, haciendo gala de una tradición centenaria y que ha pasado de generación en generación, admirada por muchos y criticada por otros. Esta costumbre es exaltada por muchos turistas quienes ven en ella, la evidencia de la tradición paisa y la belleza de las ventas de manera artesanal y un tanto rudimentaria. Los productos en la mayoría de los casos se exhiben en el piso directamente, sobre costales, en cajas u otros recipientes, poniendo en riesgo no sólo la calidad y presentación de los productos, sino su higiene.

En entrevista concedida por algunos de ellos con veinte y más años de tradición en la venta de estos productos, afirman que se ha visto un cambio favorable en los hábitos alimenticios de las personas en el municipio, aunque no es el ideal todavía. Hace algo más de diez años, los productos que nunca faltaban en la canasta familiar eran yucas, plátanos, papas, cidras y otros tubérculos. En la actualidad, existe un sector de la población (empleados oficiales, contratistas…) que consume habitualmente frutas, verduras y legumbres.

En relación con los costos, encontramos que los productos traídos de otros municipios se encarecen con el flete y además, cuando se pierden en su acarreo, el dueño del negocio aumenta los precios para tratar de compensar la mercancía perdida. Los productos de la región se encuentran a precios mucho más económicos, situación que genera descontento entre los productores y ha hecho que muchas personas renuncien a la actividad agrícola como fuente de ingresos familiares.

Se visitaron los Supermercados y Graneros de mayor tamaño en la población y allí se realizó un inventario de los productos que mayor venta registran; con ello se busca tener una idea global del tipo de alimentos que se consumen en el municipio. Son muy pocos los graneros de barrio que se excluyen el listado, razón por la cual la información resulta significativa.

Se contó con la colaboración de los dueños de los negocios en la mayoría de los casos; en los demás, se obtuvo la información de parte de los administradores. Por tanto, la información es de fuente fidedigna.

La información obtenida se compiló en la tabla

TABLA


Notas importantes: afirman las personas entrevistadas en panaderías, supermercados y tiendas que la parva es un producto de alto consumo. En este ítem se consideran: galletas, panes, tostadas, pandequeso, pandeyuca, bizcochos, pasteles dulces y salados, tortas, entre otros. Los distribuidores de Colanta traen semanalmente para el municipio 400 quesitos pequeños y 320 grandes, los cuales se expenden en todos los negocios del área urbana.

Con la información anterior bien fácil puede calcularse el consumo aproximado por mes de cada producto, así como el índice de consumo por persona por mes.

En todo caso es evidente un alto consumo de carnes frías, maíz, arroz, papas, arepas, huevos. La ingesta de leguminosas por mes no es muy alta, como tampoco los derivados lácteos, frutas y verduras. Parece más una situación derivada de los hábitos que de la economía, si se considera la posibilidad de la huerta casera o la redistribución de los ingresos en orden de prioridad. Sigue siendo absurdo que se prioricen vicios como el cigarrillo o el licor, así como la urgencia de vestir bien y a la moda, antes que la alimentación adecuada en calidad y cantidad.

La información obtenida en relación con el inventario de alimentos de la región nos permite concluir que:
˚ En el municipio pueden adquirirse los alimentos variados que se requieren desde el punto de vista nutricional, representados en carne, leche, huevos, frutas, verduras, cereales y granos (energéticos, constructores, reguladores, microelementos y minerales).
˚ La variedad de climas del municipio permite la producción de frutas, legumbres, verduras y otros alimentos, pero no existe la cultura para que se aumente la producción y se tecnifique. La idiosincrasia incide de manera directa en el uso del suelo.
˚ Algunos de los alimentos que se consumen, no se comercializan en las mejores condiciones higiénicas.
˚ El poder adquisitivo para todas las personas en el municipio no es igual, de allí que sólo un sector de la población puede acceder a una alimentación variada, balanceada y adecuada para las edades y actividades.
˚ En relación con el número de habitantes del municipio, es muy bajo el índice de consumo de carne y leche por persona por mes, situación opuesta al arroz, papas y otras harinas.
˚ Más allá de la situación económica, persiste desconocimiento en relación con los contenidos nutricionales que poseen muchos de los alimentos, de allí que no se utilicen sustitutos suficientes para la proteína animal o de desaprovechen algunos alimentos que se tienen a mano.
˚ En algunas familias persiste el interés por los tubérculos y carbohidratos en general, despreciando un poco las frutas, la proteína de origen vegetal y las verduras.
˚ Las huertas caseras no se utilizan para mejorar la economía familiar ni complementar la alimentación.





FUNDAMENTACION HUERTA CASERA

La Institución Educativa Gómez Plata se ha iniciado en la implementación de la huerta casera en el año 2007. Al realizar los seguimientos por parte de los educadores, se encontró que la mayoría de las viviendas poseen huerta y en más del 90% se encuentra sin utilizar. Están dedicadas a producir malezas, almacenar chatarra, muebles viejos o residuos sólidos y para nada se utilizan en la complementación alimentaria. No existe conciencia de la oportunidad que representan en cada familia y mucho menos, que puede ser una actividad desarrollada por todos los miembros de la misma.
Aún existe desconocimiento en relación con la incidencia que tiene la nutrición en el desempeño académico y laboral de las personas. De igual manera, las técnicas requeridas para el cultivo de verduras, leguminosas, frutas y otros alimentos, no hacen parte del currículo de la Institución y no todos los estudiantes tienen acceso a la información por parte de sus familias. De allí que la huerta casera además de ser un espacio para la complementación alimentaria, también se constituye en un laboratorio para el aprendizaje de conceptos en Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Arte y otras.
La sustentación de la huerta al interior del PEI facilita contrarrestar o controlar la malnutrición en los estudiantes de la Institución Educativa Gómez Plata y de paso, generar la reflexión, la discusión en el ámbito municipal y la reevaluación de las costumbres y tradiciones en este campo del conocimiento y hábitos de vida.
De esta menara el equipo investigador da cuenta de un problema real de mal nutrición al interior de la Institución Educativa, DEBIDAMENTE DOCUMENTADO.
Existe prevalencia de casos de “desnutrición leve, moderada, crónica y global, obesidad” en la población escolar y que se encuentra en los Hogares del ICBF. Es un problema real en el municipio y en el mundo, pero la responsabilidad de realizar intervenciones locales corresponde a las entidades oficiales.
La Institución Educativa no puede y no le corresponde resolver el problema del hambre y la mal nutrición, pero sí está llamada a educar, intervenir en la cultura para crearla y recrearla, a generar reflexiones serias y propuestas que pueden incidir de manera directa en los estudiantes.
En relación con la Huerta Casera en equipo Investigador hará entrega de un documento que fundamente su importancia a la Institución Educativa, para que sea incluido en el PEI y partiendo de él, se implementen Las huertas caseras como una actividad dentro del área de Emprendimiento.

ESTUDIANTES CON BAJA TALLA Y PESO

La investigación realizada al interior de la Institución educativa, con el concurso de Educadores, Estudiantes y Otras Instituciones como la Oficina de Complementación Alimentaria del Municipio, La UMATA, La E.S.E. Hospital Santa Isabel, permitió detectar y evidenciar las siguientes situaciones:
2.1 En evaluación de talla y peso realizada a 445 estudiantes de los grados sextos a Undécimos se encontró:



(Tomado del Proyecto Hacia el Fortalecimiento de la Cultura alimentaria en la Institución Educativa Gómez Plata durante los años 2007 y 2008, Capítulo 1”)

Se realizó una encuesta a 302 estudiantes entre los grados sextos a décimos, para reconocer las prácticas alimentarias en los estudiantes. Al respecto se encontró que:
En términos de porcentaje, el tipo de alimentos consumidos por día corresponde al 96% desayuno, 54.97% media mañana, 99% almuerzo, 60.92% algo, 92.72% comida y 23.18 Merienda.
Los dos renglones de mayor consumo por tipo de alimento ingerido durante el día fueron:
Desayuno: 80% Arepa, 72.84% chocolate.
Media Mañana.: 50% parva, 23.4% mecato.
Almuerzo: 76.82% Arroz, 62.91% Sopa.
Algo: 57.06% parva, 29.89% chocolate.
Comida: 57.28% arroz, 28.47carne.
Merienda: Parva, chocolate, varios.

TIPOS DE NUTRIENTES



TIPOS DE NUTRIENTES
Los nutrientes de manera tradicional se han considerado en grupos: Constructores, (Proteínas), Energéticos (Carbohidratos y Lípidos), Reguladores (Vitaminas) y además los complementarios conformados por minerales y microelementos, que realmente son fundamentales y hacen parte de los electrolitos del cuerpo. La presencia de todos ellos de manera balanceada, regula el metabolismo, la salud y por ende la vida; su desequilibrio o ausencia, provoca enfermedades e incluso pueda provocar la muerte. De manera detallada, sus funciones se relacionan a continuación:
FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS (ALIMENTOS CONSTRUCTORES)

Su función es producir tejido corporal y sintetizar enzimas, algunas hormonas como la insulina, que regulan la comunicación entre órganos y células, y otras sustancias complejas, que rigen los procesos corporales. Las proteínas animales y vegetales no se utilizan en la misma forma en que son ingeridas, sino que las enzimas digestivas (proteasas) deben descomponerlas en aminoácidos que contienen nitrógeno. Las proteasas rompen los enlaces de péptidos que ligan los aminoácidos ingeridos para que éstos puedan ser absorbidos por el intestino hasta la sangre y reconvertidos en el tejido concreto que se necesita.

Es fácil disponer de proteínas de origen animal o vegetal. De los 20 aminoácidos que componen las proteínas, ocho se consideran esenciales es decir: como el cuerpo no puede sintetizarlos, deben ser tomados ya listos a través de los alimentos. Si estos aminoácidos esenciales no están presentes al mismo tiempo y en proporciones específicas, los otros aminoácidos, todos o en parte, no pueden utilizarse para construir las proteínas humanas. Por tanto, para mantener la salud y el crecimiento es muy importante una dieta que contenga estos aminoácidos esenciales. Cuando hay una carencia de alguno de ellos, los demás aminoácidos se convierten en compuestos productores de energía, y se excreta su nitrógeno. Cuando se ingieren proteínas en exceso, lo cual es frecuente en países con dietas ricas en carne, la proteína extra se descompone en compuestos productores de energía. Dado que las proteínas escasean bastante más que los hidratos de carbono aunque producen también 4 calorías por gramo, la ingestión de carne en exceso, cuando no hay demanda de reconstrucción de tejidos en el cuerpo, resulta una forma ineficaz de procurar energía. Los alimentos de origen animal contienen proteínas completas porque incluyen todos los aminoácidos esenciales. En la mayoría de las dietas se recomienda combinar proteínas de origen animal con proteínas vegetales. Se estima que 0,8 gramos por kilo de peso es la dosis diaria saludable para adultos normales.
Muchas enfermedades e infecciones producen una pérdida continuada de nitrógeno en el cuerpo. Este problema debe ser compensado con un mayor consumo de proteína dietética. Asimismo, los niños también precisan más proteína por kilogramo de peso corporal. Una deficiencia de proteínas acompañada de falta de energía da origen a una forma de malnutrición proteico-energética conocida con el nombre de marasmo, que se caracteriza por pérdida de grasa corporal y desgaste de músculos.

FUNCIONES DE LOS CARBOHIDRATOS (ALIMENTOS ENERGÉTICOS)

Los hidratos de carbono o Carbohidratos aportan gran cantidad de energía en la mayoría de las dietas humanas. Los alimentos ricos en hidratos de carbono suelen ser los más baratos y abundantes en comparación con los alimentos de alto contenido en proteínas o grasa. Los hidratos de carbono se queman durante el metabolismo para producir energía, liberando dióxido de carbono y agua. Los seres humanos también obtienen energía, aunque de manera más compleja, de las grasas y proteínas de la dieta, así como del alcohol.
Hay dos tipos de hidratos de carbono: féculas, que se encuentran principalmente en los cereales, legumbres y tubérculos, y azúcares, que están presentes en los vegetales y frutas. Los hidratos de carbono son utilizados por las células en forma de glucosa, principal combustible del cuerpo. Tras su absorción desde el intestino delgado, la glucosa se procesa en el hígado, que almacena una parte como glucógeno, (polisacárido de reserva y equivalente al almidón de las células vegetales), y el resto pasa a la corriente sanguínea. La glucosa, junto con los ácidos grasos, forma los triglicéridos, compuestos grasos que se descomponen con facilidad en cetonas combustibles. La glucosa y los triglicéridos son transportados por la corriente sanguínea hasta los músculos y órganos para su oxidación, y las cantidades sobrantes se almacenan como grasa en el tejido adiposo y otros tejidos para ser recuperadas y quemadas en situaciones de bajo consumo de hidratos de carbono.
Los hidratos de carbono en los que se encuentran la mayor parte de los nutrientes son los llamados hidratos de carbono complejos, tales como cereales sin refinar, tubérculos, frutas y verduras, que también aportan proteínas, vitaminas, minerales y grasas. Una fuente menos beneficiosa son los alimentos hechos con azúcar refinado, tales como productos de confitería y las bebidas no alcohólicas, que tienen un alto contenido en calorías pero muy bajo en nutrientes y aportan grandes cantidades de lo que los especialistas en nutrición llaman calorías vacías.
Aunque más escasas que los hidratos de carbono, las grasas producen más del doble de energía. Por ser un combustible compacto, las grasas se almacenan muy bien para ser utilizadas después en caso de que se reduzca el aporte de hidratos de carbono. Resulta evidente que los animales necesitan almacenar grasa para abastecerse en las estaciones frías o secas, lo mismo que los seres humanos en épocas de escasez de alimentos. Sin embargo, en los países donde siempre hay abundancia de alimentos y las máquinas han reemplazado a la mano de obra humana, la acumulación de grasa en el cuerpo se ha convertido en verdadero motivo de preocupación por la salud.

FUNCIONES DE LAS GRASAS O LÍPIDOS (ALIMENTOS ENERGÉTICOS)

Las grasas de la dieta se descomponen en ácidos grasos que pasan a la sangre para formar los triglicéridos propios del organismo. Los ácidos grasos que contienen el mayor número posible de átomos de hidrógeno en la cadena del carbono se llaman ácidos grasos saturados, que proceden sobre todo de los animales. Los ácidos grasos saturados son aquellos que han perdido algunos átomos de hidrógeno. En este grupo se incluyen los ácidos grasos monoinsaturados que han perdido sólo un par de átomos de hidrógeno y los ácidos grasos poliinsaturados, a los que les falta más de un par. Las grasas poliinsaturadas se encuentran sobre todo en los aceites de semillas. Se ha detectado que las grasas saturadas elevan el nivel de colesterol en la sangre, mientras que las no saturadas tienden a bajarlo. Las grasas saturadas suelen ser sólidas a temperatura ambiente; las insaturadas son líquidas.
En este marco de la complejidad de las sustancias desde el punto de vista estructural y funcional, se hace indispensable que cada persona revise en detalle el tipo de alimentación que ingiere de manera cotidiana. Sería posible afirmar que en el país y en el municipio nos alimentamos bien a la luz de esta teoría? Es un asunto de conocimiento, revisión de hábitos, utilización óptima de recursos del medio y adopción de prácticas culinarias adecuadas. (Encarta 2005).

FUNCIONES DE LAS VITAMINAS (ALIMENTOS REGULADORES)

Las vitaminas liposolubles son compuestos orgánicos que actúan sobre todo en los sistemas enzimáticos para mejorar el metabolismo de las proteínas, los hidratos de carbono y las grasas. Sin estas sustancias no podría tener lugar la descomposición y asimilación de los alimentos. Ciertas vitaminas participan en la formación de las células de la sangre, hormonas, sustancias químicas del sistema nervioso y materiales genéticos. Las vitaminas se clasifican en dos grupos: liposolubles e hidrosolubles. Entre las vitaminas liposolubles están las vitaminas A, D, E y K. Entre las hidrosolubles se incluyen la vitamina C y el complejo vitamínico B.
Las vitaminas liposolubles suelen absorberse con alimentos que contienen estas sustancias. Su descomposición la lleva a cabo la bilis del hígado, y después las moléculas emulsionadas pasan por los vasos linfáticos y las venas para ser distribuidas en las arterias. El exceso de estas vitaminas se almacena en la grasa corporal, el hígado y los riñones. Debido a que se pueden almacenar, no es necesario consumir estas vitaminas a diario.
FUNCIONES DE ALGUNOS MINERALES Y ORGÁNICOS Y MICROELEMENTOS

Los minerales inorgánicos son necesarios para la reconstrucción estructural de los tejidos corporales además de que participan en procesos tales como la acción de los sistemas enzimáticos, contracción muscular, reacciones nerviosas y coagulación de la sangre. Estos nutrientes minerales, que deben ser suministrados en la dieta, se dividen en dos clases: macroelementos, tales como calcio, fósforo, magnesio, sodio, hierro, yodo y potasio; y microelementos, tales como cobre, cobalto, manganeso, flúor y cinc.
El calcio es necesario para desarrollar los huesos y conservar su rigidez. También participa en la formación del citoesqueleto y las membranas celulares, así como en la regulación de la excitabilidad nerviosa y en la contracción muscular. Un 90% del calcio se almacena en los huesos, donde puede ser reabsorbido por la sangre y los tejidos. La leche y sus derivados son la principal fuente de calcio.
El fósforo, también presente en muchos alimentos y sobre todo en la leche, se combina con el calcio en los huesos y los dientes. Desempeña un papel importante en el metabolismo de energía en las células, afectando a los hidratos de carbono, lípidos y proteínas.
El magnesio, presente en la mayoría de los alimentos, es esencial para el metabolismo humano y muy importante para mantener el potencial eléctrico de las células nerviosas y musculares. La deficiencia de magnesio entre los grupos que padecen malnutrición, en especial los alcohólicos, produce temblores y convulsiones.
El sodio está presente en pequeñas cantidades en la mayoría de los productos naturales y abunda en las comidas preparadas y en los alimentos salados. Está también presente en el fluido extracelular, donde tiene un papel regulador. El exceso de sodio produce edema, que consiste en una superacumulación de fluido extracelular. En la actualidad existen pruebas de que el exceso de sal en la dieta contribuye a elevar la tensión arterial.
El hierro es necesario para la formación de la hemoglobina, pigmento de los glóbulos rojos de la sangre responsables de transportar el oxígeno. Sin embargo, este mineral no es absorbido con facilidad por el sistema digestivo. En los hombres se encuentra en cantidades suficientes, pero las mujeres en edad menstrual, que necesitan casi dos veces más cantidad de hierro debido a la pérdida que se produce en la menstruación, suelen tener deficiencias y deben tomar hierro fácil de asimilar.
El yodo es imprescindible para la síntesis de las hormonas de la glándula tiroides. Su deficiencia produce bocio, que es una inflamación de esta glándula en la parte inferior del cuello. La ingestión insuficiente de yodo durante el embarazo puede dar lugar a cretinismo o deficiencia mental en los niños. Se calcula que más de 150 millones de personas en el mundo padecen enfermedades ocasionadas por la insuficiencia de yodo.
Las sales minerales son muy importantes ya que el 4% de los tejidos humanos es material mineral. Pueden ser: Macroelementos o mayoritarios calcio, sodio, magnesio, fósforo).
Los microelementos, oligoelementos o sales minoritarias son otras sustancias inorgánicas que aparecen en el cuerpo en diminutas cantidades, pero que son esenciales para gozar de buena salud. Se sabe poco de su funcionamiento, y casi todo lo que se conoce de ellos se refiere a la forma en que su ausencia, sobre todo en animales, afecta a la salud. Los microelementos aparecen en cantidades suficientes en casi todos los alimentos.
Las sales minerales son importantes porque Regulan muchos procesos químicos. Participan en la construcción de los tejidos (azufre, magnesio), Equilibran el volumen de agua y sangre (sodio, potasio), regulan el tono muscular, participan en la elaboración de síntesis de hormonas (zinc en la insulina y el yodo en las tiroideas). (http://olmo.pntic.mec.es/~rjid0000/clasificacion.htm)
Entre los microelementos más importantes se encuentra el cobre, presente en muchas enzimas y en proteínas, que contiene cobre, de la sangre, el cerebro y el hígado. La insuficiencia de cobre está asociada a la imposibilidad de utilizar el hierro para la formación de la hemoglobina. El cinc también es importante para la formación de enzimas. Se cree que la insuficiencia de cinc impide el crecimiento normal y, en casos extremos, produce enanismo. Se ha descubierto que el flúor, que se deposita sobre todo en los huesos y los dientes, es un elemento necesario para el crecimiento en animales. Los fluoruros, una clase de compuestos del flúor, son importantes para evitar la desmineralización de los huesos. La fluorización del agua ha demostrado ser una medida efectiva para evitar el deterioro de la dentadura, reduciéndolo hasta casi un 40%. Entre los demás microelementos podemos citar el cromo, el yodo, el molibdeno y el selenio
Entre los alimentos que contienen sales minerales se pueden citar:
El fósforo se encuentra en la leche, pescado, queso, marisco, frutos secos y cereales integrales.
El sodio en la sal de mesa, conservas, anchoas enlatadas.
El magnesio en los cereales integrales, legumbres, frutos secos, verduras, higos secos.
El yodo se encuentra en la sal yodada, las algas, el pescado y el marisco.
El hierro en la yema del huevo, carne, sardinas, verduras, legumbres.
El potasio en la fruta fresca, las patatas, cítricos.
El calcio en la leche, lácteos, sardinas y verduras.

TIPOS DE ALIMENTOS


El tipo de alimentos ingeridos por diferentes pueblos en las diferentes partes del mundo, corresponde también a dicha diversidad. A lo largo de casi toda la historia del hombre, éste ha dependido de los productos cultivados a nivel local, de tal manera que las condiciones de cada territorio en lo concerniente a clima, tipo de suelo, hábitat natural y costumbres de los habitantes, han sido determinantes en el tipo de alimentación consumida por los hombres. Los métodos de almacenamiento de eran primitivos, por lo que las épocas de hambre eran bastante normales. Pero en los alimentos últimos cien años más o menos, el avance de los transportes y de los métodos de conservación de alimentos, como el envasado y la refrigeración, han permitido que haya muchos más alimentos disponibles y en cualquier momento del año. En los países desarrollados se tiene hoy la oportunidad de comer casi todo lo que se quiere y cuando se quiere, aunque todavía en los países más ricos la mayor parte de la población sigue prefiriendo dietas que reflejan la tradición local. Así, en el norte de Europa y en los Estados Unidos, donde abundan las gramíneas y los granos (excelentes para criar animales), los alimentos más populares siguen siendo los lácteos, ternera, cordero, el pan y la cerveza, aunque es posible que las personas que tienen poco tiempo o pocas habilidades culinarias prefieran ciertos tipos de alimentos procesados o precocidos. En contraste, el vino de la región, la fruta, el aceite de oliva y la pasta siguen teniendo un consumo mayoritario en el sur de Europa. En Latinoamérica el maíz y el fríjol son los dos alimentos básicos de la población. En gran parte de Asia el arroz sigue siendo la base de la dieta, donde proporciona el 90% de las calorías de la población, al igual que en Japón, Singapur y Hong Kong. No obstante, algunos alimentos importados se consumen universalmente, como la patata o papa, el café y los tomates en casi todo el mundo. En las comunidades multiculturales cada grupo étnico tiende a conservar sus tradiciones alimenticias, pero hay una gran variedad de alimentos procedentes de todo el mundo que hoy están disponibles y forman parte de la dieta normal en muchos países.
Las primeras informaciones sobre la dieta humana proceden sobre todo de fuentes arqueológicas y de la literatura, pero en los últimos cuarenta años la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación (FAO) ha recogido información sobre los alimentos básicos de cada nación. Además, muchos gobiernos calculan las diferencias dietarias dentro del país teniendo en cuenta, por ejemplo, la edad, sexo, región e ingresos y realizan estudios estadísticos y encuestas.
En este contexto es importante resaltar que el municipio de Gómez Plata estuvo habitado inicialmente por indígenas correspondientes a las tribus de los Nutabes y los Tahamíes, razón por la cual, los alimentos predominantes fueron energéticos (maíz, fríjol y en el tiempo tubérculos, y granos). De otro lado, e través de los años en la historia más próxima, la población que llegó a posarse a la orilla de la quebrada Hojas Anchas (hoy Gómez Plata) estuvo constituida por grupos de negros, que llegaron como esclavos a explotar el oro. De allí que los hábitos alimenticios se enriquecieron con los de este grupo étnico y hoy, es frecuente observar en el municipio altos consumos de panela y dulces, sal, granos, tubérculos y se gusta mucho de la carne, así sea silvestre.
Las variedades en la dieta justifican en parte las amplias diferencias en cuanto a estatura, salud, longevidad, nivel de desempeño cotidiano a nivel laboral y académico que se producen dentro de un país y en comparación con otros.
Los alimentos se pueden clasificar en panes y cereales, leguminosas o legumbres, tubérculos y rizomas, frutas y verduras, carne, pescado, huevos; leche y derivados, grasas y aceites, y azúcares, confituras y almíbares.
El grupo de panes y cereales incluye el trigo, arroz, maíz, cebada, entre otros. Son ricos en almidones y constituyen una fuente fácil y directa de suministro de calorías. Aunque la proteína no abunda en los cereales integrales, la gran cantidad que se consume aporta cantidades significativas, las cuales, sin embargo, deben complementarse con otros alimentos ricos en proteínas para obtener todos los aminoácidos esenciales. La harina de trigo blanco y el arroz refinado son bajos en nutrientes, pero, como todos los cereales enteros que contienen el germen y la capa exterior de la semilla, el trigo y el arroz aportan fibra al cuerpo: las vitaminas B tiamina, niacina y riboflavina, y los minerales cinc, cobre, manganeso y molibdeno.
Las legumbres o leguminosas abarcan una amplia variedad de frijoles o judías, chícharos o guisantes, lentejas y granos (habas, garbanzos), e incluso el maní. Todos ellos son ricos en almidón, pero aportan bastante más proteína que los cereales o tubérculos. La proporción y el tipo de aminoácidos de las leguminosas es similar a los de la carne. Sus cadenas de aminoácidos a menudo complementan a las del arroz, el maíz y el trigo, que constituyen los alimentos básicos de muchos países.
Los tubérculos y los rizomas incluyen varios tipos de papa o patata, la yuca, mandioca y el taro. Son ricos en almidón y relativamente bajos en proteína, pero aportan gran variedad de vitaminas y minerales.
Las frutas y verduras son una fuente directa de muchos minerales y vitaminas que faltan en las dietas de cereales, en especial la vitamina C de los cítricos y la vitamina A procedente del caroteno de las zanahorias y verduras con hoja. En las verduras están presentes el sodio, cobalto, cloro, cobre, magnesio, manganeso, fósforo y potasio. La celulosa de las verduras, casi imposible de digerir, proporciona el soporte necesario para hacer pasar la comida por el tracto digestivo. Muchas de las vitaminas más frágiles hidrosolubles se encuentran en las frutas y verduras, pero se destruyen con gran facilidad con el exceso de cocción.
La carne, el pescado y los huevos aportan todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para ensamblar sus propias proteínas. La carne contiene un 20% de proteína, 20% de grasa y 60% de agua. Las vísceras son fuentes ricas en vitaminas y minerales. Todos los pescados contienen un alto porcentaje de proteínas, y los aceites de algunos de ellos son ricos en vitaminas D y A. La clara del huevo es la forma más concentrada de proteína que existe.
La leche y sus derivados incluyen la leche entera, el queso, el yogur y los helados, todos ellos conocidos por su abundancia en proteína, fósforo y en especial calcio. La leche también es rica en vitaminas pero no contiene hierro y, si es pasteurizada, carece de vitamina C. Aunque la leche es esencial para los niños, su excesivo consumo por parte de los adultos puede producir ácidos grasos saturados que se acumulan en el sistema circulatorio.
Las grasas y aceites incluyen la mantequilla, manteca, sebo y aceites vegetales. Todos ellos tienen un alto contenido de calorías, pero, aparte de la mantequilla y algunos aceites vegetales como el de palma, contienen pocos nutrientes.
Los azúcares, confituras y almíbares se consumen en grandes cantidades en algunos países, donde constituyen una gran parte del aporte de hidratos de carbono. La miel y el jarabe de arce están compuestos de más de un 75% de azúcar y contienen pocos nutrientes. El consumo excesivo de azúcar provoca caries.
El tipo de alimentos que se consume ha de estar directamente relacionado con los nutrientes que contienen. De allí que se hace indispensable un proceso de instrucción y formación que le permita a las personas realizar combinaciones adecuadas a la hora de ingerir sus alimentos habituales y proporcionar así al cuerpo las sustancias requeridas para su buen funcionamiento y prevenir muchos trastornos y enfermedad
que las grasas son el combustible más concentrado y más fácil de almacenar. Si el cuerpo agota sus reservas de grasas e hidratos de carbono, puede utilizar directamente las proteínas de la dieta o descomponer su propio tejido proteico para generar combustible. El alcohol es también una fuente de energía que produce 7 calorías por gramo. Las células del cuerpo no pueden oxidar el alcohol, por lo que el hígado tiene que procesarlo para convertirlo en grasa, que luego se almacena en el mismo hígado o en el tejido adiposo.
Los nutrientes se clasifican en cinco grupos principales: proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas y minerales. Estos grupos comprenden un total aproximado de entre 45 y 50 sustancias que los científicos consideran, sobre todo por las investigaciones realizadas con animales, esenciales para mantener la salud y un crecimiento normal. Aparte del agua y el oxígeno, incluyen también unos ocho aminoácidos constituyentes de las proteínas, cuatro vitaminas liposolubles y diez hidrosolubles, unos diez minerales y tres electrólitos. Aunque los hidratos de carbono son una fuente de energía, no se consideran esenciales, ya que para este fin se pueden transformar proteínas.
Los nutrientes se han clasificado en diversas categorías y para cada una de ellas se han establecido multiplicidad de funciones, las cuales se describen a continuación.

martes, 7 de julio de 2009

NUTRICION HUMANA



Nutrición humana es la ciencia que estudia los nutrientes y otras sustancias alimenticias, y la forma en que el cuerpo las asimila .Sólo es posible tener una idea aproximada de los complejos procesos que los nutrientes experimentan dentro del cuerpo: cómo se influyen, cómo se descomponen para liberarse en forma de energía y cómo son transportados y utilizados para reconstruir infinidad de tejidos especializados y mantener el estado general de salud del individuo. No obstante, es preciso tomar decisiones importantes con respecto a la nutrición que incidan en la salud de grupos tales como niños y ancianos, y de poblaciones enteras que sufren de malnutrición y en general de todas las personas para que sus condiciones de vida sean mejores. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y algunos países están dando indicaciones precisas en cuanto a los nutrientes que sirven de guía para conseguir una dieta equilibrada. Las facultades de medicina y Nutrición y Dietética de las Universidades, también se interesan por el tema.
Una buena nutrición permite al organismo funcionar de manera adecuada, prevenir enfermedades y producir la energía que requiere para su mantenimiento. El cuerpo utiliza energía para realizar actividades vitales y para mantenerse a una temperatura constante. Mediante el empleo del calorímetro, los científicos han podido determinar las cantidades de energía de los combustibles del cuerpo: hidratos de carbono, grasas y proteínas. Un gramo de hidrato de carbono puro o de proteína pura producen 4 calorías; 1 gramo de grasa pura produce unas 9 calorías. En nutrición la kilocaloría (Kcal.) se define como la energía calorífica necesaria para elevar la temperatura de 1 kilo de agua de 14,5 a 15,5 ºC. Los hidratos de carbono son el tipo de alimento más abundante en el mundo, mientras

MALNUTRICION



Malnutrición, es un estado o condición dietética causado por una insuficiencia o exceso de uno o más nutrientes en la dieta. Una persona corre riesgo de malnutrición si la cantidad de energía y/o nutrientes de la dieta no satisface sus necesidades nutricionales Si una dieta carece de energía, se utilizan primero las reservas de grasa del cuerpo y después la proteína de los músculos y órganos para proporcionar dicha energía. Por último el cuerpo se queda demasiado débil como para funcionar como es debido o combatir una infección.
Dentro del contexto oficial y formal a nivel departamental, todavía se utiliza el término desnutrición (Programa MANÁ). Significa que el cuerpo de una persona no está obteniendo los nutrientes suficientes. Esta condición puede resultar del consumo de una dieta inadecuada o mal balanceada, por trastornos digestivos, problemas de absorción u otras condiciones médicas. La desnutrición es la enfermedad provocada por el insuficiente aporte de combustibles (hidratos de carbono - grasas) y proteínas. Según la UNICEF, la desnutrición es la principal causa de muerte de lactantes y niños pequeños en países en desarrollo. La prevención es una prioridad de la Organización Mundial de la Salud[1].

Son muchas las causas consideradas, que ocasionan la malnutrición en las personas; entre ellas se pueden considerar: Disminución de la ingesta dietética, es decir, poco consumo de alimentos; malabsorción de nutrientes, debido a procesos metabólicos irregulares; aumento de los requerimientos, como ocurre por ejemplo en los lactantes prematuros, en infecciones, traumatismo importante, accidentes o en los casos de intervención quirúrgica; causas psicológicas como por ejemplo, depresión o anorexia nerviosa.
Entre las causas de la malnutrición se pueden mencionar:
§ Disminución del aporte calórico-proteico: Déficit socioeconómico (malnutrición 1ª), anorexia, vómitos, disfagia, obstrucción intestinal, depresión o alteración del nivel de conciencia.
§ Aumento de las pérdidas nutricionales: Malabsorción intestinal, diarrea o fístulas digestivas.
§ Aumento del gasto : Fiebre, infección, politraumatismo, cáncer, cirugía, insuficiencia respiratoria, insuficiencia cardíaca, inflamación y ciertas alteraciones endocrinas (hipertiroidismo, hipercortisolísmo)
Las consecuencias de la malnutrición van a ser diferentes si se deben a una enfermedad crónica y ayuno parcial que si se trata de una enfermedad aguda con ayuno total. También serán diferentes las manifestaciones si predomina el déficit de calorías o el de proteínas, aunque en la mayoría de los casos se acepta que se trata de un trastorno mixto, sobre todo en la malnutrición asociada a enfermedad.
Efectos provocados en distintos órganos y sistemas:
Músculo esquelético. Atrofia de fibras musculares que provoca pérdida de fuerza y disminución de resistencia al esfuerzo.
Piel y faneras. Adelgazamiento y pérdida de la elasticidad de la piel, y en fases más avanzadas zonas eritematosas, atróficas e hiperpigmentadas. Mayor facilidad de úlceras de decúbito. Retraso en la cicatrización de las heridas. Cabello ralo y seco, con mayor tendencia a la caída. Uñas quebradizas y con surcos por trastornos en su crecimiento.
Cardiovascular. Disminución de la masa cardíaca. Disminución del índice cardíaco. Trastornos de la conducción. Volumen intravascular disminuido. Consumo de O2 disminuido en ayuno y aumentado en síndrome de agresión.
Hígado. Esteatosis hepática.
Funciones endocrinas. Alteración en los niveles de insulina (disminuida en ayuno, aumentada en síndrome de agresión). Disminución de hormonas tiroideas en el ayuno, y aumentadas en el síndrome de agresión. Disfunción gonadal primaria (amenorrea).
Riñón. Disminución de la densidad de la orina y poliuria. Variaciones en el filtrado glomerular por los cambios en el gasto cardíaco. Pérdida de la capacidad de la acidificación urinaria y acidosis metabólica.
Aparato respiratorio. Cambios estructurales pulmonares, disminución del surfactante pulmonar, pérdida de masa del diafragma, alteración de los mecanismos de control de la ventilación con menor respuesta ventilatoria a la hipoxia.
Gastrointestinal. Disminución de la producción de IgA secretoria, atrofia de las vellosidades y disminución de la función barrera frente a las infecciones.
Consecuencias inmunológicas. No solo grandes variaciones, sino pequeñas magnitudes de pérdida de peso pueden influir en la función inmune. La malnutrición es la causa más frecuente de inmunodepresión, sobre todo la de tipo kwashiorkor (proteica), provocando gran susceptibilidad a la infección. Mecanismos : 1) Alteración de la integridad cutáneo-mucosa (piel afectada, disminución de IgA secretora y alteración intestinal); 2) Alteración de la inmunidad no específica (alteración de la función presentadora del Ag. por los macrófagos, disminución de la producción de citocinas por el macrófago, disminución de la capacidad bactericida de los PMN y alteración del sistema del complemento); 3) Alteración inmunidad humoral (el sistema menos afectado, y probablemente las alteraciones en las células B, son secundarias a las alteraciones en las células T) y 4) Alteración de la inmunidad celular (involución tímica, disminución número total de linfocitos T, sobre todo CD4, disminución de la respuesta de hipersensibilidad retardada, y disminución de producción de linfocinas por los linfocitos T).
En ausencia de enfermedad, la inanición conduce a la muerte cuando se pierde un 40-66% del peso ideal. [2]
La desnutrición es un estado patológico provocado por la falta de ingesta o absorción de alimentos o por estados de exceso de gasto metabólico. Puede ser primaria que también puede ser llamada desnutrición leve o desnutrición secundaria; la cual si llega a estar muy grave puede llegar a ser otra patología como el cáncer o tuberculosis.
En los países en vías de desarrollo suele ser una gran causa de morbimortalidad infantil, su combate es la razón de ser de organizaciones mundiales como la UNICEF o locales como Conin en Chile, esto tiene repercusiones graves por la razón de que las personas a las que afecta generalmente y en mayor rango es a los niños, produciendo graves martirios y un bajo rendimiento escolar. La desnutrición es una enfermedad relacionada con la nutrición.
La desnutrición presenta varios grados:
§ Primer grado: De 10 a 25% por debajo del peso normal. El niño no sube de peso, después se detiene su crecimiento. El tejido adiposo se vuelve flácido. Cuando el afectado es un bebé llora mucho; si el niño es mayor, no quiere ni puede jugar porque no tiene fuerza.
§ Segundo grado: De 26 a 40% por debajo del peso normal. Los músculos se vuelven flácidos. Los niños no crecen ni suben de peso, se sienten débiles y sin fuerza. Pueden presentarse trastornos digestivos y diarrea. La piel es seca y se presentan grietas en las comisuras de la boca.
§ Tercer grado: Se trata del Marasmo y Kwashiorkor.
La desnutrición en sus diversas formas es la más común de las enfermedades. Sus causas se deben en general a deficientes recursos económicos o a enfermedades que comprometen el buen estado nutricional. Según el manual internacional de clasificación de enfermedades es una complicación médica posible pero que puede prevenirse y que tiene impacto muy importante sobre el resultado de los tratamientos.
Hoy en día la desnutrición es aceptada como un factor común en la practica clínica que tiene como consecuencias un aumento en el tiempo de estancia hospitalaria, morbilidad y mortalidad en los pacientes hospitalizados, debido al alto riesgo de complicaciones como infecciones, flebitis, embolismo pulmonar, falla respiratoria, baja cicatrización de heridas y fístula que estos sufren. Como consecuencia, la estancia hospitalaria y los costos de la terapia se incrementan significativamente.
La desnutrición puede ser lo suficientemente leve como para no presentar síntomas o tan grave que el daño ocasionado sea irreversible, a pesar de que se pueda mantener a la persona con vida
El estado nutricional en condiciones normales es la resultante del balance entre lo consumido y lo requerido, lo cual está determinado por la calidad y cantidad de nutrientes de la dieta y por su utilización completa en el organismo. En los últimos años se le había restado importancia a la valoración nutricional de los pacientes, ya que los parámetros hasta ahora desarrollados no han sido aprobados debido a que en algunos casos se ven afectados por la respuesta a la enfermedad pero, además de representar una relación costo-beneficio importante para el paciente. Ahora debido al impacto que tiene la nutrición en la evolución clínica, se ha acrecentado el interés por encontrar un marcador preciso de mal nutrición.
Si la desnutrición no se trata, puede ocasionar discapacidad mental y física, enfermedades y posiblemente la muerte.
La valoración nutricional debe formar parte integral de toda evaluación clínica con el fin de identificar pacientes que requieren un soporte nutricional agresivo y temprano con el fin de disminuir los riesgos de morbimortalidad secundarios a la desnutrición preexistente en los pacientes hospitalizados.
La Nutrición inadecuada se presenta por: - Disminución de la ingesta dietética.- Malabsorción.- Aumento de los requerimientos, como ocurre por ejemplo en los lactantes prematuros, en infecciones, traumatismo importante o cirugía.- Psicológica; por ejemplo, depresión o anorexia nerviosa.

Vale la pena anotar que si la desnutrición no se trata, puede ocasionar discapacidad mental y física, enfermedades y posiblemente la muerte. Se recomienda discutir con el médico el riesgo de presentar desnutrición. Sin embargo, se debe buscar tratamiento si se experimenta cualquier cambio importante en el funcionamiento corporal. Los síntomas son, entre otros: desmayos, ausencia de la menstruación, deficiencia de crecimiento en los niños, caída rápida del cabello. Ingerir una dieta bien balanceada y de buena calidad ayuda a prevenir la mayoría de la formas de desnutrición.

Los niños, en especial los menores de cinco años, sufren los efectos de la inanición mucho antes que los adultos. Desarrollan un estado que se denomina malnutrición proteico-energética. Las dos formas más comunes de este estado, marasmo y kwashiorkor, aparecen en algunos países en vías de desarrollo y representan una amenaza para la vida. El marasmo se da cuando a un niño se le deja de amamantar demasiado rápido y se le pasa a alimentos pobres en energía y nutrientes. El niño puede sufrir también repetidas infecciones (tales como gastroenteritis) debidas a la falta de higiene, y es posible que se le trate con fluidos no nutritivos como el agua o agua de arroz. Un niño con marasmo pesa muy poco, carece de grasa corporal y sus músculos están muy poco desarrollados. El kwashiorkor se da cuando a un niño se le deja de amamantar demasiado tarde y se le pasa a una dieta tradicional a base de féculas y baja en proteínas. A menudo se produce después una infección aguda. Con frecuencia una falta de peso corporal seria queda oculta por la retención de agua, que ensancha la cara e inflama el vientre.
En los países desarrollados, las consecuencias de llevar una dieta muy baja en energía se da en personas que sufren de anorexia nerviosa, y a veces entre las personas mayores. En estos países, la forma más común de malnutrición energética es la sobrenutrición, como por ejemplo la obesidad, que aumenta el riesgo de enfermedades como la diabetes y las enfermedades del corazón.
Si una dieta carece de nutrientes, quien la consume terminará por desarrollar síntomas de deficiencia nutritiva. En general, las enfermedades carenciales se asocian a la falta de vitaminas o minerales, y suelen ser poco frecuentes en los países desarrollados. (De hecho, es más común en estos países ver problemas de salud causados por el exceso de cantidad). Los efectos de los déficit de nutrientes pueden ser graves y tener gran efecto en los índices de morbilidad y mortalidad (referentes a la incidencia de enfermedad y muerte respectivamente) en los países en vías de desarrollo, donde son más frecuentes. La insuficiencia de vitaminas o minerales puede deberse a varias razones. Es evidente que una dieta de pocos alimentos puede carecer de ciertos nutrientes. Por ejemplo, en países donde el maíz es el alimento básico, las dietas suelen carecer de niacina, una vitamina del grupo B. El resultado es que a veces aparece la enfermedad causada por esta deficiencia, llamada pelagra. Para otros es difícil cubrir sus necesidades nutricionales; algunas mujeres, por ejemplo, tienen una demanda muy alta de hierro, lo que puede llevarles a padecer anemia si no satisfacen dichas demandas, o bien tienen una alteración genética causante de la insuficiencia. Puede haber también motivos geográficos, como en algunas zonas remotas donde el suelo (y por tanto los vegetales que crecen en él) contiene poco yodo. Debido a que cuentan con muy pocos alimentos que contengan cantidades importantes de yodo, las personas que viven en estas regiones pueden sufrir una deficiencia prolongada del mismo, lo que deriva en bocio y cretinismo.
Los efectos de la insuficiencia de vitamina o minerales en el cuerpo dependen de la función del elemento concreto que falta. Por ejemplo, dado que la vitamina A es importante para tener una buena visión, una insuficiencia grave puede producir ceguera. Algunas vitaminas o minerales tienen muchas funciones, por lo que una insuficiencia larga tiene una amplia gama de efectos sobre la salud.

ALGUNOS E TRASTORNOS O ENFERMEDADES CAUSADAS POR LA MALNUTRICIÓN

La mal nutrición, desnutrición o desnutrición inadecuada es una situación que afecta a muchas personas y es responsable de trastornos graves, leves o moderados, que de no ser tratados a tiempo pueden provocar la muerte. Entre los más severos y conocidos pueden mencionarse:
2.6.1 Kwashiorkor
Kwashiorkor, trastorno dietético grave observado en niños entre los 10 meses y los tres años, que se debe a una malnutrición severa que incluye una carencia de nutrientes vitales básicos y un déficit importante de proteínas. Es frecuente en preescolares con dieta muy baja en proteínas de origen animal. Se presentan los mismos signos del marasmo a parte de los siguientes:-Universales: peso bajo, retención de líquido en los tejidos, alteraciones psicológicas. El niño se niega a comer. Permanecen sin moverse.-Circunstanciales: edema (inflamaciones de los tejidos), alteraciones en el pelo, manchas en la piel y anemia.-Agregados: alteraciones en la piel, signos de deficiencia de vitaminas y minerales y hay crecimiento del hígado y baso y tienen diarrea.
Estos niños siempre están hambrientos, y sus padres, en un intento de aliviar el hambre y de aportar las necesidades energéticas, les suministran grandes cantidades de hidratos de carbono que por sí solas tienen un valor nutricional bajo. El término kwashiorkor procede de una palabra de Ghana que significa ‘afección del niño que deja de mamar’. El kwashiorkor es una enfermedad de los países en desarrollo y con probabilidad la más frecuente de todas las enfermedades nutricionales.
El trastorno se produce cuando el niño es destetado y, por consiguiente, privado del elevado valor nutricional y contenido proteico de la leche materna. También puede aparecer porque el apetito del niño esté afectado por otra enfermedad, en particular infecciones como el sarampión y las gastroenteritis. Debido a que los anticuerpos están formados por proteínas, los niños con una ingesta proteica muy baja son más susceptibles a padecer infecciones y presentan una escasa resistencia frente a éstas. De hecho, son inmunodeficientes y suelen fallecer en la infancia a causa de infecciones generalizadas.
El aspecto de un niño con kwashiorkor es inconfundible. Tal vez las características inmediatas más llamativas son la expresión de gran tristeza del rostro y el llanto débil casi continuo. A primera vista, el niño con kwashiorkor no parece malnutrido. La cara es redonda y rolliza, el grosor de las extremidades parece adecuado y el abdomen es prominente. Sin embargo, esta apariencia es engañosa. Se debe a una acumulación anormal de líquido —trastorno conocido como edema. La presencia de proteínas en sangre es tan baja que no pueden retener agua mediante el proceso osmótico normal, de modo que el líquido se acumula en los tejidos, encharcándolos. Debajo del edema los músculos del niño están debilitados, ya que sus proteínas se utilizan en un intento de cubrir las necesidades energéticas del organismo. El resultado es una debilidad extrema. La protusión del abdomen se debe a una combinación de retención de líquidos, músculos atrofiados y aumento de tamaño del hígado.
Otra característica notable es el cambio de coloración de la piel y del pelo. El pelo rojizo es característico de la enfermedad y la piel puede estar más pálida de lo normal y con un tinte rojizo. La pigmentación de la capa más externa de la piel se puede haber perdido, de modo que en las áreas de exposición se observa enrojecimiento y exudación. Esto ocurre sobre todo en las axilas y en las ingles.
Los niños con kwashiorkor no tienen energías para jugar o corretear. Con frecuencia son incluso incapaces de alimentarse por sí mismos. Tanto el desarrollo físico como el mental están muy afectados, y aquellos que sobreviven sufren de modo inevitable secuelas de por vida. Estas complicaciones a largo plazo son más graves en aquellos que padecen la enfermedad antes de los dos años de edad.
El kwashiorkor se trata al principio administrando derivados lácteos con suplementos vitamínicos y minerales, para pasar después, si es posible, a una dieta equilibrada normal con un contenido proteico adecuado.

Marasmo
El Marasmo es un grave decaimiento somático y funcional del organismo provocado por una grave deficiencia de proteínas y de calorías. El Marasmo ocurre en lactantes y presenta algunos signos:
-Universales: hay falta de crecimiento, falta de desarrollo muscular y de tejido adiposo.-Circunstanciales: alteraciones en la piel y en el color del cabello. Se presenta anemia. -Agregados: anemia y bronconeumonía.
En los países en vías de desarrollo es la manifestación más común de una dieta deficiente. Está causado por un abandono prematuro del pecho de la madre como fuente de alimento y por las infecciones intestinales, generalmente gastroenteritis, que se producen cuando el niño es alimentado con biberón en malas condiciones higiénicas.
Los efectos del marasmo se conocen como la falta de un aporte suficiente de proteínas y calorías en la primera infancia tiene consecuencias graves, pues las proteínas constituyen el principal material estructural del cuerpo, y son necesarias para la síntesis de anticuerpos contra las infecciones y de enzimas, de las que dependen todos los procesos bioquímicos. La carencia de proteínas impide, por tanto, el crecimiento y aumenta considerablemente el riesgo de infecciones. Una carencia de calorías significa que las necesidades energéticas del cuerpo no pueden ser satisfechas; esa circunstancia, unida a la escasez de enzimas, afecta a todos los procesos corporales, incluyendo el metabolismo y el crecimiento, provocando retraso tanto físico como mental. Aunque la nutrición mejore con posterioridad y el niño sobreviva, esas deficiencias en el desarrollo nunca podrán ser superadas.

Cuando la dieta es deficiente en proteínas y se trata de suplir la necesidad de energía mediante la ingestión abundante de alimentos ricos en hidratos de carbono, se produce la enfermedad conocida como kwashiorkor. Si la carencia de proteínas y calorías es grave, el resultado es un marasmo grave o desnutrición. El kwashiorkor es una enfermedad común en los países en vías de desarrollo en los que la dieta base consiste en patatas, mandioca, batata o llantén, que son alimentos ricos en hidratos de carbono y con un bajo índice de proteínas. Cuando las sequías, las inundaciones o las guerras civiles interrumpen las actividades agrícolas, se produce un aumento de los casos de esta enfermedad.

Avitaminosis
Es una enfermedad producida por déficit de vitaminas. Se clasifican según la vitamina deficitaria, aunque algunas tienen nombres propios: xeroftalmia (‘ojos secos’), por causa de la vitamina A; beriberi (denominación del temblor característico), por la B1; pelagra (enrojecimiento y descamación cutáneas), por la B3; anemia perniciosa (resistente al tratamiento con hierro), por la B12; escorbuto, por la C; raquitismo infantil (talla y desarrollo óseo deficitarios) y osteomalacia del adulto (‘huesos blandos’), ambas por la D.

El déficit vitamínico puede deberse a la falta de ingesta, malabsorción intestinal, mal por carencia de recursos (hambrunas del Tercer Mundo, poca ingesta proteica por pobreza), dietas inadecuadas (adelgazamiento incontrolado, vegetarianismo, caprichos y errores alimentarios psicológicos o psiquiátricos, anorexia nerviosa) o falta de alimentos frescos (escorbuto de los navegantes). La malabsorción puede ser localizada (como ocurre en los casos en los que hay un déficit selectivo en el íleon terminal) o generalizada (como en la colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn, el alcoholismo, la malabsorción de los ancianos, la gastritis crónica y las neoplasias intestinales). La mala utilización metabólica suele deberse a efectos secundarios de fármacos (antineoplásicos antifólicos). El aumento de la demanda es típico la gestación, la lactancia o la pubertad con su crecimiento rápido.

Osteomalacia
Se refiere a un trastorno de la mineralización de la matriz orgánica del esqueleto, lo que da lugar a un reblandecimiento del hueso, que se acompaña dolor, aumento del riesgo de fracturas, debilidad general y pérdida de peso. Es consecuencia de una concentración sérica inadecuada calcio y fósforo que impide la correcta mineralización de los huesos. La osteomalacia puede originarse por una ingesta inadecuada de vitamina D, por una falta de exposición a la luz solar, por una mala absorción intestinal de vitamina D o por la ingesta de medicamentos que dificultan la acción de la vitamina D en los tejidos. La osteomalacia es el equivalente clínico del raquitismo en los adultos, cuando los cartílagos epifisarios de crecimiento ya están cerrados. El diagnóstico de la enfermedad se basa en las manifestaciones clínicas; en los datos radiológicos, en los que se aprecia una disminución de la densidad ósea y, sobre todo, en los datos de laboratorio, en los que se puede demostrar una alteración de las concentraciones séricas de calcio, fósforo inorgánico y vitamina D. La osteomalacia producida por la ausencia dietética de D, en los que se puede demostrar una alteración de las concentraciones séricas de vitamina D o por la exposición inadecuada a la luz solar se corrige con la administración exógena o, en los que se puede demostrar una alteración de las concentraciones séricas de vitamina D.[3]
[1] (www.wikipedia.org)

[2] http://www.tecnun.es/Asignaturas/Ecologia/Hipertexto/06Recursos/101Malnutrici%C3%B3n.htm

MARCO CONCEPTUAL

MARCO CONCEPTUAL.

MALNUTRICIÓN
NUTRICIÓN HUMANA
TIPOS DE ALIMENTOS
ESTUDIANTES CON BAJA TALLA Y PESO
FUNDAMENTACIÓN HUERTA CASERA
INVENTARIO DE ALIMENTOS
PRÁCTICAS ALIMENTARIAS COTIDIANAS
CRONOGRAMA: "HACIA EL FORTALECIMIENTO DE UNA CULTURA ALIMENTARIA"

JUSTIFICACION


“Al interior de la Institución Educativa, la observación detallada por parte de los educadores ha permitido detectar la presencia de indicios que hacen sospechar la presencia de la malnutrición en muchos estudiantes como son los mareos y desmayos que padecen algunos de ellos, cada vez que se realizan Homenajes a la Bandera, actos culturales, desfiles u otras actividades que les exijan permanecer de pié o cierto esfuerzo física, acrecentado por la hora o la presencia del sol. De igual manera, es frecuente la presencia de estudiantes retraídos, con poco interés por el juego, apáticos a las actividades académicas, con atención dispersa, muy agresivos e irritables, no disfrutan ni les llama la atención ninguna actividad dentro o fuera de las clases, se duermen en clase o presentan somnolencia durante gran parte del día, hay pereza, bostezos permanentes, decaimiento, con debilidad física manifiesta - ya que el sólo caminar en una clase de educación física los marea y deteriora de modo considerable-, se presenta pérdida de concentración, alta concesión de permisos y excusas en Coordinación por enfermedad, alto consumo de acetaminofén durante el día (suministrado desde la Coordinación y la Cafetería de la Institución). Se hace notorio en algunos estudiantes, la piel reseca y deteriorada al igual que el cabello, extrema palidez, uñas quebradizas, ausentismo escolar por no tener alimentos en casa para ir al colegio. Se conocen también casos de estudiantes de muy bajo rendimiento académico que son sostenidos por los padres contra su voluntad en la Institución, para que puedan asistir al restaurante escolar durante el tiempo lectivo o reciban los beneficios económicos del Plan Colombia.”(Tomado del Proyecto Hacia el Fortalecimiento de la Cultura alimentaria en la Institución Educativa Gómez Plata durante los años 2007 y 2008”)





DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA

El municipio de Gómez Plata no es ajeno al problema de malnutrición (por Hábitos) y desnutrición (en diversos niveles: leve, moderado, crónico, global, sobrepeso y obesidad) en niños, niñas y adolescentes presente en el departamento, el país y muchos otros países del mundo. Es una situación que permea lo cotidiano, pero que trasciende a las esferas políticas, económicas, administrativas en el plano local, regional, nacional y mundial.

Dada la ubicación del municipio en la subregión norte, se conoce de acuerdo con la estadística del programa Maná, que en esta zona, el 49.29% de la población matriculada en básica primaria, carece de la cobertura del programa, mientras que el 50.71% recibe asistencia en la actualidad.
Se espera que esta cobertura en unos años alcance al 100%, siempre una vez se garantice la continuidad en los programas y políticas alimentarias para el departamento.
Existe un programa cofinanciado entre el municipio y el ICBF; a través de él se realiza en el presente año un programa de cobertura alimentaria municipal donde la entidad territorial realiza una inversión de doscientos millones de pesos y el ICBF invierte sesenta y cuatro millones de pesos, con el ánimo de beneficiar a los estudiantes particularmente de la primera infancia, escolarizados del municipio. En este programa se atiende el 100% de la población escolarizada del área rural
La Institución Educativa Gómez Plata, ubicada en la zona urbana del municipio cuenta con 1276 estudiantes. Desde este programa municipal, se ofrecen cuatrocientos (400) almuerzos diarios, de los cuales, 340 se destinan a estudiantes de primaria y 60 para los de secundaria. En el Hogar Juvenil Campesino, con el mismo dinero, reciben el almuerzo 22 estudiantes que viajan diariamente de la zona rural al municipio. Esta cobertura representa el 33.07% de la poblacional de la Institución Educativa.
De otro lado, mediante cofinanciación municipio-Comfenalco, se ofrecen 160 desayunos (110 municipio, 50 Comfenalco), con prioridad para los cuatro primeros grados de básica primaria, lo cual representa dentro de la institución una cobertura del 8.44%. Aunque se notan grandes esfuerzos por parte de entidades oficiales y privadas, todavía no existe una cobertura amplia de programas de seguridad alimentaria y nutricional al interior de la Institución Educativa.
Revisando los resultados de la vigilancia nutricional en el programa de Complementación Alimentaria MANA para el municipio en el año 2007, se encontró prevalencia de riesgo de desnutrición entre 445 menores de 5 años 11 meses.

Es necesario aclarar que en los casos de desnutrición leve, se realiza intervención oportuna con alimentación adecuada y se puede corregir en el tiempo. Cuando se trata de desnutrición aguda, se hace indispensable hospitalizar a los menores, para que sean atendidos en un programa especial de recuperación. Cuando la desnutrición entra en la fase crónica es irreversible, pues los daños orgánicos ya se han causado y por tanto, sólo es posible proporcionar alimentos para procurar cierto nivel de calidad de vida, pero jamás se corrigen las lesiones y problemas existentes. En los casos de obesidad, también existen señales de déficit alimentario, razón por la cual los niños y niñas se someten a una dieta especial, con supervisión médica, para reparar los faltantes y corregir los excesos.
-Sábado de mercado en la Plaza Centenaria Gómez Plata- Fotografía María Eugenia Acevedo Rojas. Septiembre 29 de 2007